¿En qué consiste el Lifting Facial?

El lifting facial es una intervención estética que tiene como finalidad principal combatir el envejecimiento facial. Para eliminar las arrugas e imperfecciones de la cara y el cuello la piel se estira mediante una cirugía mínimamente invasiva. Es un procedimiento estético que se realiza bajo anestesia general sin ingreso hospitalario.

El lifting facial es uno de los mejores procedimientos estéticos para terminar con el envejecimiento global de la piel del paciente. Algunas zonas de la cara necesitan otras intervenciones complementarias a parte del lifting, sobre todo para eliminar aquellas arrugas, manchas o imperfecciones más pequeñas. El tratamiento idóneo para cada paciente lo decide el especialista en estética facial el primer día de la visita.

 

Así, el lifting facial se realiza para:

  • Eliminar las arrugas más profundas de toda la cara y el cuello.
  • Eliminar los surcos y pliegues de los labios, mentón, frente y cuello.
  • Mejorar la estética de la zona alrededor de los ojos, para lo que a menudo se complementa con Botox u otras técnicas

El lifting cervico-facial

Una de las consecuencias más visibles del envejecimiento es la pérdida de volumen de los depósitos de grasa del rostro, que con el paso del tiempo van cediendo a los efectos de la gravedad. Esto, aunado a la pérdida de elasticidad de los tejidos blandos, puede dar lugar a un descolgamiento gradual de piel, que termina por acumularse en la región de la mandíbula y el cuello.

El lifting cervicofacial es el tratamiento más efectivo para contrarrestar esta acumulación de piel. Este procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo logra rejuvenecer el rostro del paciente, definir sus contornos y ralentizar el proceso de envejecimiento.

El lifting cervicofacial se centra específicamente en los tercios medio e inferior del rostro y el cuello, logrando un efecto rejuvenecedor en el área de pómulos, mandíbula (papada) y cuello.

El abordaje Deep Plane Modificado: máxima expresividad y naturalidad

Las técnicas de lifting convencional se basan en el acortamiento del SMAS (sistema músculoaponeurótico superficial) en su porción más posterior (cerca de la línea del cuero cabelludo), sin liberar los ligamentos de retención. Al no liberar dichos ligamentos, la capacidad de movilización del sector más anterior de la cara (el más afectado por el proceso de envejecimiento) queda mucho más reducida, y se limita la tracción sobre los surcos nasolabiales, las líneas de marioneta y la caída del pómulo, que no sufrirán grandes cambios.

En el enfoque Deep Plane que utilizamos en Instituto Maxilofacial se liberan los ligamentos de retención, permitiendo una mayor movilización de los tejidos y actuando sobre los pliegues nasolabiales, lo que permite reposicionar los pómulos, dibujar mucho mejor la línea mandibular, y movilizar todos los músculos con total naturalidad. Asimismo, el Dr. Alejandro  Mazarro aplica la técnica denominada Extended Deep Plane, que libera además los ligamentos cervicales, lo que permite mejorar en gran medida la definición del ángulo cervical. A esta técnica combinada la llamamos abordaje Deep Plane Modificado.
Abordaje Deep Plane Modificado
El abordaje Deep Plane Modificado permite una mayor estabilidad del resultado y resultados más naturales gracias al enfoque multivectorial (los tejidos profundos y la piel se tensan en distintas direcciones para ajustarse a la superficie del rostro) pues cada estructura requiere de un vector distinto. La mayor parte de las incisiones se realizan en el cuero cabelludo y alrededor de las orejas, por lo que las cicatrices son prácticamente imperceptibles una vez pasado el tiempo de sanación (alrededor de 4 meses)

Procedimiento

En nuestro centro realizamos esta intervención en alrededor de 3 a 4 horas bajo anestesia local y sedación. El abordaje Deep Plane Modificado que utilizamos consiste en cuatro pasos:
1- Elevación de la piel
2- Acceso al espacio submuscular profundo (deep plane) y liberación de los ligamentos de retención (bandas fibrosas que contribuyen a mantener los tejidos blandos en su posición)
3- Reposicionamiento de los tejidos (musculatura, paquetes grasos y piel)
4- Eliminación del exceso de piel, y sutura

En algunas ocasiones es necesario trabajar el cuello desde una incisión adicional, situada bajo el mentón, con el objetivo de realizar una platismaplastia, o estiramiento del cuello.

Este procedimiento tiene por objetivo crear una cincha muscular con el músculo platisma, que está constituido por dos láminas musculares que van desde la mandíbula hasta la clavícula, y no están unidas entre sí en la línea media. Esta ausencia de unión es responsable de las bandas plastismales (esas líneas verticales que aparecen en ocasiones en la región central del cuello) y del prolapso de grasa profunda (que se manifiesta como una papada). El cirujano le informará si este procedimiento es o no necesario durante su lifting cervicofacial.

El 'reverse facelift'

Cuando el descolgamiento de la piel se debe una mala colocación de los huesos faciales, el lífting facial corre el riesgo de acentuar la falta de armonía del rostro del paciente. En pacientes que no presentan una buena proyección ósea en el rostro, recomendamos la cirugía ortofacial con avance bimaxilar, o reverse facelift.

Reverse Facelift

El reverse facelift es un lífting al revés: en lugar de estirar la piel hacia atrás, se lleva la estructura ósea hacia adelante, con lo que la piel se tensa de manera natural, logrando un gran efecto rejuvenecedor y una mejor armonía facial.

En este procedimiento quirúrgico, el cirujano maxilofacial adelanta (y de ser necesario, rota) los huesos mandibular y maxilar en bloque (por lo que no se afecta la oclusión). Al proyectar los huesos faciales a su posición idónea, se logra proporcionar un correcto soporte a los tejidos blandos, dando tensión a la cara de una manera muy natural, al mismo tiempo que consigue un correcto balance de las facciones del paciente. Así, el reverse facelift consigue un gran efecto rejuvenecedor del rostro y una mayor definición en la línea del cuello, el contorno mandibular, el mentón y los labios.

¿Cómo saber si tengo una buena proyección ósea en el rostro?

Es muy sencillo, en una foto de perfil, localiza la base de tu nariz y traza una línea vertical partiendo de ese punto. Según el plano de referencia diseñado y publicado por el Dr. Hernández Alfaro, en los pacientes con una buena proyección ósea, tanto el maxilar como la mandíbula deben tocar o estar por delante de dicha línea, si esto no es así en tu caso, lo más seguro es que tus huesos no tengan la proyección adecuada.

 

Nuestros especialistas podrán confirmar el diagnóstico y recomendar el mejor tratamiento a seguir según tus necesidades y características únicas.

FACIAL SURGERY, S.L.P.
Centro Médico Teknon
Carrer Vilana, 12 (Off. 185)
08022 - Barcelona, España
Tel: 933 933 185
atencionpaciente@institutomaxilofacial.com