Mentoplastia, genioplastia o cirugía del mentón: diagnóstico, procedimientos y dudas comunes

Además de la nariz y la frente, el mentón, o barbilla, es una de las tres partes que más definen el rostro de una persona desde un punto de vista estético, ya que marca un punto de referencia y rompe la transición entre la cara y el cuello. 

La mentoplastia o cirugía del mentón es una intervención quirúrgica rápida y sencilla que ofrece resultados estéticos increíbles sobre la barbilla o mentón. A partir de una pequeña incisión intraoral se aborda el hueso del mentón y el cirujano hace los movimientos necesarios para armonizar el rostro del paciente. Esto también se llama una genioplastia ósea.

Hay varias formas de llevar a cabo este procedimiento:

  • Avance, o mover la barbilla hacia adelante.
  • Retroceso, o mover la barbilla hacia atrás
  • De lado a lado, que puede ayudar con las barbillas asimétricas
  • Cambios verticales, como alargar o acortar el mentón.

¿Por qué hacerse una mentoplastia?

Existen muchas razones por las que realizarse una mentoplastia:

  • Como procedimiento auxiliar en cirugía ortognática para lograr un mayor equilibrio facial tras la recolocación de los huesos de maxilar y mandíbula.
  • Para corregir anormalidades del desarrollo de los huesos en la mandíbula, como la asimetría facial o la agenesia congénita de la mandíbula, una condición en la que el paciente nace sin una parte de la mandíbula.
  • Para armonizar los rasgos faciales, cuando el mentón o barbilla es muy grande o pequeño para el rostro del paciente.
  • Como parte de la reconstrucción craneofacial después de un traumatismo facial o cirugía de cáncer.
  • Como parte del proceso de reasignación de género.

Cuánto cuesta una mentoplastia?

La remodelación de la barbilla por motivos estéticos generalmente no está cubierta por el seguro. Por el contrario, el seguro médico puede cubrir en algunos casos la mentoplastia que se realiza como un procedimiento de reconstrucción después de un traumatismo, o una deformidad genética.

El costo de la cirugía es único para cada paciente, ya que se toman en cuenta factores como la dificultad de cada caso particular, el tipo de anestesia y la duración del procedimiento.

Diagnóstico

Antes de una mentoplastia, el cirujano llevará a cabo un análisis facial completo del paciente. Para ello, el paciente será fotografiado desde varios ángulos para documentar la condición de la barbilla antes de la cirugía, y se le realizará un escáner cráneo-facial.

El cirujano comparará las proporciones de las características en cada tercio del rostro para determinar el procedimiento más adecuado para restablecer el equilibrio de las facciones del paciente.

Si se detecta un problema oclusal y esquelético de la mandíbula, una mentoplastia no será suficiente para solucionarlo. En estos casos se requiere una cirugía ortognática, normalmente de avance de la mandíbula.

En cualquiera de los dos casos, el Instituto Maxilofacial ofrece una simulación virtual al paciente para aumentar su confianza en los resultados.

¿Por qué elegir Instituto Maxilofacial?

Gracias a las nuevas técnicas introducidas por el equipo médico del Instituto Maxilofacial, una cirugía del mentón se realiza siempre bajo anestesia local y sedación ambulatoria sin ingreso hospitalario. El Dr. Hernández Alfaro y su equipo han desarrollado protocolos quirúrgicos que permiten realizar una mentoplastia en una media de 20 minutos.

Así, la cirugía del mentón en Instituto Maxilofacial logra una gran mejora en los rasgos faciales del paciente, sobre todo en su perfil, y tiene resultados estéticos inmediatos.

FACIAL SURGERY, S.L.P.
Centro Médico Teknon
Carrer Vilana, 12 (Off. 185)
08022 - Barcelona, España
Tel: 933 933 185
atencionpaciente@institutomaxilofacial.com