Clásicamente, los factores de riesgo asociados al carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) han sido el consumo de tabaco y alcohol, sin embargo estudios desarrollados en EEUU y en países del norte de Europa han detectado una disminución de la incidencia de los carcinomas asociados al tabaco y al alcohol y un incremento en la incidencia de infección por Virus Papiloma Humano (VPH). Así, la incidencia de carcinomas escamosos de orofaringe relacionados con el VPH superaría el 60% del total en los países estudiados.
Características
Los carcinomas relacionados con el Virus de Papiloma Humano (CECC VPH) se caracterizan por:
Este tipo de carcinomas presentan mejores índices de supervivencia, aunque también se han asociado con mayores tasas de metástasis.
Trasmisión
La transmisión de ciertos subtipos de VPH es sexual, lo que determina que algunas prácticas sexuales y el elevado número de compañeros sexuales sean desencadenantes directos de este tipo de tumores. Es por ello que es importante dedicar una parte de la exploración médica a preguntar sobre relaciones sexuales de riesgo, así como añadir en las charlas de educación sexual los riesgos de transmisión de infecciones con riesgo oncogénico.
Cabe destacar que la inmensa mayoría de infecciones por VPH de alto riesgo no llegan a causar tumoraciones malignas, ni presentan síntomas de ningún tipo, por lo que en muchas ocasiones el individuo que es la fuente de transmisión desconoce su estado de infección.
Lee también: ¿Puede un tumor benigno derivar en cáncer de parótida?
En cuanto a su presencia en la cavidad oral, la prevalencia del VPH fue aproximadamente tres veces más común en hombres que en mujeres, como ocurre en el cáncer de orofaringe asociado al VPH.
Control
En España, el Departamento de Salud financia las vacunaciones sistemáticas para adolescentes de entre 11 y 12 años. Sin embargo, los estudios recientes demuestran que la incidencia de tumores relacionados al VPH justificaría la vacunación de toda la población.
Contenido relacionado:
¿Cómo puedo prevenir el cáncer oral?
Aprende a detectar los signos del cáncer oral desde casa