...

Por qué el CPAP no funciona para todos

El CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) ha sido durante años la primera opción de tratamiento para la apnea del sueño. Sin embargo, cada vez más pacientes reportan dificultades para adaptarse o beneficios limitados. Hoy analizaremos por qué el CPAP no funciona para todos, y qué otras soluciones existen.

¿Qué es el CPAP y cómo funciona?

El CPAP es un dispositivo que, a través de una mascarilla, proporciona aire a presión mientras dormimos, manteniendo abiertas las vías respiratorias. Su función es paliativa: evita los colapsos nocturnos de la vía aérea, pero no elimina la causa de la obstrucción.

Por qué muchas personas no lo toleran

Las personas que utilizan el C-PAP reportan problemas frecuentes:
- Incomodidad al dormir (mascarilla, ruidos, sensación de claustrofobia)
- Sequedad bucal o congestión nasal
- Dependencia del dispositivo
- Molestias en pareja
- Problemas en viajes

Por ello, según estudios, entre el 30 y el 50% de los pacientes abandonan el tratamiento en los primeros meses, mientras que otros pacientes tienden a abandonarlo en etapas posteriores, aunque en menor número.

Incluso quienes lo usan... a veces no mejoran

Aunque el CPAP funciona bien en muchos casos, hay pacientes que, incluso usándolo de forma regular, siguen presentando:
- Somnolencia diurna
- Fatiga
- Ronquidos
- Apneas residuales

Esto puede deberse a una mala calibración, una vía aérea demasiado obstruida, una causa anatómica que el CPAP no puede compensar, o las molestias asociadas a la misma utilización de la máquina, que les impide tener un sueño completamente reparador.

Muchos pacientes con apnea moderada o severa presentan alteraciones en la estructura facial, como una mandíbula retraída o una base ósea estrecha. Es decir, la causa del colapso no es solo funcional: es anatómica. En estos casos, el CPAP actúa como un parche, pero no resuelve el problema, de ahí que se en el medio médico se le considere un tratamiento paliativo más que curativo.

En Instituto Maxilofacial ofrecemos la solución definitiva para pacientes que desean una cura definitiva a la apnea del sueño, ya sea porque no toleran el CPAP o porque no obtienen los resultados esperados: la Cirugía ortognática (avance maxilo-mandibular).

¿Para quién está indicada la cirugía?

- Pacientes con apnea del sueño moderada o severa
- Mala tolerancia al CPAP
- Evidente retrusión mandibular o maxilar
- Jóvenes con apnea y sin otras patologías crónicas

El CPAP no es una solución universal. Si no te adaptas, si no mejora tu calidad de vida o simplemente quieres dejar de depender de un dispositivo, la cirugía ortognática es una solución definitiva, efectiva e inmediata.

 

Contenido relacionado:

1 de cada 4 adultos sufren apnea del sueño, y no lo saben   

El Mouthtaping y la Apnea del Sueño

Apnea del sueño y sus distintos tratamientos

Compartir
¿Qué tan útil te pareció este artículo?
Rate this post

FACIAL SURGERY, S.L.P.
Centro Médico Teknon
Carrer Vilana, 12 (Off. 185)
08022 - Barcelona, España
Tel: 933 933 185
atencionpaciente@institutomaxilofacial.com