La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que permite corregir alteraciones en la posición del maxilar y la mandíbula, mejorando tanto la función masticatoria y respiratoria como la estética facial.
Se trata de una intervención segura cuando se realiza en centros especializados y con un equipo quirúrgico experimentado, pero como toda cirugía mayor, conlleva algunos riesgos y posibles complicaciones que es importante conocer.
Riesgos generales de cualquier cirugía- los más comunes
Como en cualquier procedimiento que requiere anestesia general y hospitalización, existen riesgos comunes:
- Reacciones a la anestesia: poco frecuentes, pero posibles.
- Sangrado o infección: minimizados con técnicas avanzadas y cuidados postoperatorios.
- Inflamación y dolor: habituales en los primeros días, controlados con medicación.
Riesgos específicos de la cirugía ortognática
Tras la cirugía es frecuente sentir hormigueo o falta de sensibilidad en labios, mentón o encías.
En la mayoría de los casos se trata de un efecto transitorio que desaparece en semanas o meses.
La cirugía suele combinarse con ortodoncia. Es posible que después de la intervención el ortodoncista deba realizar ajustes para perfeccionar la mordida.
Aunque la cirugía busca mejorar la armonía facial, el resultado puede sorprender al paciente en las primeras semanas debido a la inflamación. Una buena planificación digital, como la que hacemos en Instituto Maxilofacial ayuda a anticipar los cambios.
En algunos casos, el hueso puede tender a volver parcialmente a su posición original. Con técnicas modernas de fijación rígida y un adecuado seguimiento postoperatorio, este riesgo es muy bajo.
- Lesión nerviosa permanente (muy rara).
- Problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
- Necesidad de una reintervención en casos excepcionales.
Cómo se minimizan los riesgos en Instituto Maxilofacial
En nuestro centro:
- Contamos con más de 30 años de experiencia en cirugía ortognática.
- Utilizamos planificación digital en 3D y guías quirúrgicas personalizadas.
- Seguimos protocolos de cirugía mínimamanente invasiva, que incluyen hipotensión controlada y monitorización de la profundidad anestésica, así como incisiones reducidas.
- Seguimos protocolos de seguridad hospitalaria en el Centro Médico Teknon.
- Ofrecemos un seguimiento cercano al paciente antes, durante y después de la cirugía, tanto de la parte funcional, como de la parte emocional, con nuestra Unidad de Acompañamiento Psicológico.
Como vemos, la cirugía ortognática es actualmente un procedimiento muy seguro y altamente efectivo para corregir problemas funcionales y estéticos del complejo maxilo-mandibular. Aunque conlleva ciertos riesgos, estos se reducen de forma considerable cuando el paciente es tratado en un centro especializado con un equipo quirúrgico de referencia con gran experiencia.
Contenido relacionado:
Recidiva en cirugía ortognática
Volar después de una cirugía ortognática: recomendaciones y riesgos
¿Cómo se planifica una cirugía ortognática?