La Dra. Adaia Valls nos explica la frecuencia de los traumatismos de la cara durante la práctica deportiva.
A nivel mundial, los traumatismos faciales son más predominantes en el sexo masculino, y su causa principal son los accidentes de tráfico y las agresiones. Los accidentes deportivos, en Europa, representan la causa de alrededor el 10% de los traumatismos faciales, después de los accidentes de tráfico, las agresiones y las caídas.
Dependiendo de la causa del traumatismo, puede conllevar una fractura de nariz, mandíbula, malar, arco cigomático, órbita,... con sus correspondientes consecuencias y posibilidades terapéuticas. Sin embargo, los traumatismos de alta energía como los accidentes de tráfico se asocian frecuentemente a fracturas panfaciales (de varios huesos de la cara).
En definitiva, la prevención de las fracturas faciales pasa por regularizar el uso de cascos, cinturones de seguridad, limitar la velocidad y prohibir las drogas de abuso en los accidentes de tráfico, y el fomento de máscaras y dispositivos de protección facial para los traumatismos deportivos. Tanto a nivel de salud como económico, es más rentable prevenir una fractura facial que tratar sus consecuencias.